Piloto pionero de telepresencia holográfica en directo y en un plató de TV
El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la Universitat Politècnica de València (iTEAM-UPV), Telefónica y Brainstorm han llevado a cabo un piloto tecnológico revolucionario que permite telepresencia mediante comunicación en tiempo real con hologramas tridimensionales. Este ensayo se realizó en las instalaciones de La Cabina, Hub de Innovación y Talento situado en la sede central de Telefónica en Distrito T, enmarcado dentro de las actividades de colaboración entre las compañías para habilitar comunicaciones de impacto, y marca un importante avance en las aplicaciones de tecnologías inmersivas y comunicaciones a distancia.
El piloto presentó una entrevista en el que Guillermo Bataller, Responsable de Proyectos de Transformación e Innovación de Telefónica, aparecía de forma holográfica en un espacio televisivo habilitado para la ocasión en Espacio Movistar donde se utilizaba el sistema de realización de Brainstorm. Desde dicho estudio, un entrevistador pudo mantener una conversación fluida con el holograma tridimensional de Guillermo Bataller, que se encontraba en el set de captura volumétrica de LaCabina, que cuenta con un avanzado sistema de streaming de videos volumétricos. Los asistentes en el estudio pudieron también visualizar y escuchar a los dos participantes en el mismo lugar.
Utilizando estas tecnologías de comunicación inmersiva avanzadas, este piloto mostró cómo los hologramas pueden convertirse en un medio de comunicación efectiva a distancia en escenarios futuros.
Tecnología al servicio de la interacción
La demostración incluyó una combinación de captura volumétrica de alta calidad, un sistema de cámaras con tracking y transmisión en tiempo real.
Por un lado, el sistema de captura volumétrica permite crear un holograma de cuerpo completo en tiempo real que puede ser utilizado para insertarlo en entornos virtuales o reales. Por otro lado, el sistema de cámaras con tracking y software especializado permite realizar producciones audiovisuales con realidad aumentada para unir en una misma escena tanto a la persona que está físicamente en el evento como al holograma de la persona remota.
Este piloto allana el camino hacia aplicaciones que pueden beneficiarse de la telepresencia inmersiva en ámbitos como la educación, la sanidad, el entretenimiento y los eventos empresariales.